Espacio comunicacional de la Cátedra de Historia y Patrimonio Cultural de la Carrera de Téc. en Turismo de la UNNE. Este Blog presenta información inherente a la Cátedra y de información actual referidas a la historia y el patrimonio nacional.
Datos personales
- Cátedra Historia y Patrimonio Cultural 1 - Argentina
- Titular a Cargo: Lic. María Nuñez Camellino / Auxiliar de 1ª: Profª Belén Ayala / Auxiliar de 1ª: T.T. Roberto J. Bezos
sábado, 14 de diciembre de 2013
Consulta el martes 17/12
Este martes, 17 de diciembre a las 10, estaré disponible en la sede de calle San Juan para quienes quieran realizar consultas. No tengo aula asignada, por lo que aprovecharemos el espacio que haya disponible. Prof. Núñez Camelino.
sábado, 7 de septiembre de 2013
VISITA AL TEATRO.
Se realizara el dia Martes 9 de septiembre de 9,30 a 11, 30 (1 hora para cada comision) de manera que la comision que tenga clases de Taller no tenga problemas de horarios.... Resaltamos que la actividad se realiza en un horario en que los alumnos no tienen ocupado con ninguna catedra.
Se ruega a la comision 2 que este presente en la puerta del teatro a las 9,00 para evitar demoras al iniciar la visita y a la comision 1, no demorar para llegar al teatro desde la clase de Taller....
Cualquier inconveniente que planteen los alumnos, me avisan y vemos como lo resolvemos con la gente del teatro o la gente de la catedra de taller...
Se ruega a la comision 2 que este presente en la puerta del teatro a las 9,00 para evitar demoras al iniciar la visita y a la comision 1, no demorar para llegar al teatro desde la clase de Taller....
Cualquier inconveniente que planteen los alumnos, me avisan y vemos como lo resolvemos con la gente del teatro o la gente de la catedra de taller...
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Cuestionario Segundo parcial 2013 (nuevos agregados)
A continuación, se completa el cuestionario guía para el segundo parcial 2013. Se recuerda que las preguntas corresponden a la bibliografía utilizada durante las clases teóricas (se encuentran todos los textos). Solo falta agregar el cuestionario guia para los capitulos correspondientes al texto de Hilda Sabato (que, de todos modos, ya esta disponible en fotocopiadora y pueden empezar a leer). Para la bibliografía de los trabajos prácticos utilizar los cuestionarios guías ya trabajados.
BARSKY, Osvaldo y GELMAN, Jorge. (2001). Historia del Agro
Argentino. Bs. AS., Mondadori.
Cap. IV. La revolución de Independencia y
la expansión ganadera, pp. 93-113
1. ¿Cómo afectó la guerra por la
independencia a la economía general y a las economías de las diferentes
regiones del ex virreinato del Río de la Plata?
2. ¿Cuáles son los aspectos más
destacables de la crisis provocada por las guerras? Analice la situación región
por región y cómo van evolucionando las diferentes economías.
Período
1852- 1880
LOBATO,
M. S. y SURIANO, J. (2000). Atlas Histórico. Nueva Historia
Argentina. Bs. As., Sudamericana. Cap. V: De la República escindida a
la unidad de la Nación. 215- 265.
1. Establezca las
características generales del período. Elabore un cuadro sinóptico en el que se
distingan los presidentes de la Confederación y los presidentes del
Estado Nacional durante los años de transición.
2. Explique cuáles son los
principales conflictos que se producen entre la Confederación y el
Estado de Buenos Aires.
3. ¿Cuáles son los principales
conflictos que se producen entre las otras provincias del interior?
4. ¿Cuáles fueron las
principales características del gobierno de Derqui? ¿Cómo se produce la caída
de la Confederación y la formación del Estado Nacional?
5. Explique cuáles son los
principales problemas que deben afrontar las presidencias del denominado
período de transición (tener en cuenta las tres presidencias: Mitre, Sarmiento
y Avellaneda).
6. Caracterice la economía
durante el período 1852-1880. ¿Cuáles son las bases de la producción?
Establezca cuáles son los sistemas de colonias agrícolas implementados,
principalmente, en la provincia de Santa Fe.
DEVOTO,
FERNANDO. (2004). Historia de la Inmigración en la
Argentina.. Bs. As., Sudamericana. Cap: Después de Caseros. 227-246.
1. Explique de qué manera
cambia el papel del Estado con respecto a la inmigración a partir de 1852. ¿Qué
medidas comienzan a tomarse?
2. ¿Cómo actuaban los llamados
agentes de inmigración? ¿Cómo funcionaban las redes sociales para favorecer la
inmigración?
3. Explique en qué consistían
las propuestas de los intelectuales con respecto a la inmigración.
4. Explique el proceso de
establecimiento de colonias agrícolas, principalmente en las provincias de
Santa Fe y Entre Ríos y cuál fue su destino. ¿Cuál fue la situación en la
provincia de Buenos Aires?
5. En forma de cuadro
sinóptico, establezca la composición demográfica y de origen de la inmigración
durante estos años.
6. ¿Cuáles eran los objetivos
y los principales puntos de la ley de inmigración y colonización de 1876?
7. ¿Cuáles son y cómo se
conforman las instituciones comunitarias que se forman durante estos años?
¿Cómo funcionan?
BARSKY, Osvaldo y GELMAN, Jorge. (2001).
Historia del Agro Argentino. Bs. AS., Mondadori.
Cap. V. Desierto y nación: cambios y
continuidades entre 1850-1880, pp. 114-138
1. ¿Cómo describen los autores los rasgos
generales del período en términos de la economía?
2. En la región pampeana, ¿cuáles son las
características de la expansión? ¿A qué se denomina “fiebre del lanar”? ¿Cómo
se produce el desarrollo agrario en toda la región? Caracterice la situación
general y los casos particulares de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y sur de
Córdoba.
3. Explique las características del
desarrollo agrario en el resto de las regiones del país.
lunes, 26 de agosto de 2013
PERIODO REVOLUCIONARIO. 1810-1828
CUESTIONARIO.
Período
Revolucionario.
Bibliografía: APUNTE DE CÁTEDRA. Período 1810-1828.
1- Describa cuáles fueron las formas
de la identidad colectiva antes y después de 1810.
2- Establezca cuáles fueron los factores que desencadenaron
el proceso revolucionario. Explique su importancia y el impacto que produjeron
en el Río de la Plata.
3- Los gobiernos revolucionarios debieron enfrentarse a los
siguientes problemas: provisionalidad de los gobiernos centrales, cuestión de
la soberanía, agravamiento de las tensiones políticas. Explique en qué
consistió cada uno de estos problemas.
4- Elabore un cuadro sinóptico que contenga la información
esencial sobre los pactos y tratados firmados por las provincias como intentos
de organización nacional. ¿Cuáles eran los objetivos perseguidos por las
provincias al firmar estos pactos?
domingo, 25 de agosto de 2013
CUESTIONARIO ROSAS.
ROSAS
BIBLIOGRAFÍA: TERNAVASIO, Marcela.
2009. Historia de la
Argentina. 1806-1852. Siglo XXI Editores. Capítulos 7, 8 y 9.
175- 244.
Cap. 7. La Buenos Aires federal.
1. ¿Cuándo sucede el primer
período de gobierno de Rosas al frente de la gobernación de Buenos Aires?
2. ¿Cuáles fueron algunas de
sus primeras medidas contra sus opositores unitarios?
3. ¿En qué consistieron las
facultades extraordinarias? ¿Cuáles fueron las estrategias seguidas por Rosas
para obtenerlas?
4. Describa cómo fueron los
intentos rosistas por realizar la
Campaña al desierto.
5. ¿Cuáles fueron los
conflictos que debió afrontar con otras provincias y líderes provinciales?
Cap. 8. Rosas y el rosismo.
1. ¿Cuándo asumió Rosas su
segundo mandato?
2. ¿Cuáles fueron los poderes
que se le otorgaron? ¿En qué consistió la “suma del poder público”?
3. ¿Cuáles fueron las
características de este segundo mandato? ¿A qué se refiere la autora cuando se
refiere a la “visibilidad del consenso”?
4. ¿Cómo actuó con los
opositores?
5. ¿Cómo fue su relación con
las demás provincias?
Cap. 9. De la república del terror a la crisis del
orden rosista.
1. ¿Cuáles fueron los frentes
de conflicto que se le presentaron al régimen rosista?
2. ¿Cuál fue la reacción del
régimen?
3. ¿Quiénes formaron parte de
la llamada “generación del 37”
y cuáles eran sus principales ideas?
4. ¿Cómo se dio el proceso de
la derrota de Rosas?
5. ¿Cuándo ocurrió la derrota
final?
miércoles, 29 de mayo de 2013
Primer Parcial 2013
Cuestionario
guía para primer parcial 2013
Preguntas
relativas a la bibliografía de teóricos:
UNIDAD I
BALLART, Josep. (1997) El patrimonio histórico y arqueológico:
valor y uso. Barcelona, Ariel. Cap. II. “Pasado, Historia, Patrimonio”, pp.
29-59. Cap. IV. “La conservación y uso del patrimonio histórico: una mirada en
el tiempo”, pp. 240-253
Cap. II
1- ¿De qué manera relaciona Ballart a los objetos con el pasado?
2- ¿Cuáles son las concepciones acerca del tiempo que pueden
distinguirse según el tipo de sociedades?
3- ¿Qué relación establece entre memoria y pasado/ memoria e
historia?
4- ¿Cuál es su concepción sobre los monumentos?
5- ¿Cuál es la importancia de los objetos en relación con el
pasado?
6- ¿Cuál es su propuesta sobre los beneficios del pasado?
7- ¿Cómo describe el proceso de patrimonialización del legado
histórico material?
Cap. IV
8- ¿De qué manera relaciona la crisis económica con el
aprovechamiento turístico del patrimonio?
9-¿Cómo piensa la relación entre la empresa y el sector público en
estos casos?
10-¿Qué es el Jorvik Viking Centre? ¿Cómo se produjo en este caso
la relación entre turismo y patrimonio?
PRATS,
Llorenc (2004) Antropología y patrimonio. Editorial Ariel. Barcelona. Cap. 1. “El patrimonio como construcción
social”. Cap. 2. “El patrimonio cultural
como recurso turístico”. 19-92
Cap. 1
1- Establezca la definición de patrimonio
del autor.
2- ¿Por qué afirma que el patrimonio es
una construcción social? ¿Qué relación establece con el concepto de
“invención”?
3- ¿En qué consiste el carácter simbólico
del patrimonio?
4- ¿Cómo explica el “proceso de selección
del patrimonio”?
Cap.
2
5- ¿Cómo define turismo? ¿Cuáles son las
condiciones en que se desarrolla en el siglo XX?
6- ¿Cómo establece la relación entre
turismo y patrimonio? ¿Cuáles son los cambios cuantitativos y cualitatitvos que
reconoce en esta asociación? ¿Qué transformaciones generará en el tratamiento
del patrimonio?
7- Establezca la triple casuística del
patrimonio como recurso turístico que reconoce el autor.
8- Establezca los tres tipos de
asociación entre el patrimonio y las empresas turísticas que reconoce el autor.
Ejemplifique.
UNIDAD II
ASSADOURIAN, C. S., BEATO, G., CHIARAMONTE, J.C. (1985). Historia
Argentina. De la conquista a la independencia. Bs. As., Paidós. Parte 1. Cap.
3. La Fundación de Ciudades, pp. 39-52 (T. P.).
1-Explique y diferencie las concepciones de poblamiento del Virrey
Toledo y el oidor Matienzo.
2- ¿Cómo describiría la importancia de la ciudad en este primer
momento?
Parte 3. Cap. 2. La administración colonial, pp. 262-268.
1-¿De qué manera funcionaba la administración colonial?
2-¿Quiénes eran los principales funcionarios y cuáles eran sus
funciones?
3- Explique cómo funcionaba el cabildo y cuál era su importancia.
Parte 4. Cap. 1. La Reforma Administrativa, pp. 289-296
1-¿Cuáles fueron las principales consecuencias de las reformas
administrativas impuestas por los Borbones, especialmente Carlos III?
2- ¿Cuáles fueron los beneficios para Buenos Aires luego de la
creación del Virreinato del Río de la Plata?
3- Explique las principales medidas de la Ordenanza de
Intendentes.
FRADKIN, Raúl y GARAVAGLIA, Juan Carlos. (2001). Cap. 8: Las
reformas borbónicas.
Cap. 9: La caída del imperio español (no entra en el parcial).
1-Explique por qué se consideraron controvertidas a las reformas
iniciadas por los Borbones.
2-¿Cuáles fueron las bases de la expulsión de los jesuitas?
3-¿Cuáles fueron los resultados de la creación del Virreinato del
Río de la Plata?
4-¿Cómo afectaron las reformas la relación con las elites coloniales?
5-¿Qué otros cambios ocasionaron las reformas en el nuevo
Virreinato?
BARSKY Y GELMAN. Historia del agro argentino. Desde la conquista
hasta fines del siglo XX. BS. AS. , Mondadori.Cap. II. El modelo clásico
colonial, pp. 46-72
1-¿Cuáles son las bases del modelo clásico colonial?
2-¿Cómo es el desarrollo económico en las diferentes regiones del
Río de la Plata?
3-¿Cuál es la relación que mantiene cada una de estas regiones con
el Potosí?
4-¿A qué se denomina complejo agrario jesuita?
LOBATO, Mirta y SURIANO, Juan. (2000). Atlas Histórico. Nueva
Historia Argentina. Bs. As., Sudamericana.
Para administración (pág. 64-67)
1-Explique las funciones de: Consejo de Indias, Audiencia,
Cabildo, Real Hacienda, Reducciones y misiones de indios.
viernes, 5 de abril de 2013
Corrientes Colonizadoras y Fundación de ciudades.
AL HACER CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE LOS LLEVARÁ A UN POWER POINT QUE CONTIENE INFORMACIÓN BREVE SOBRE LAS CORRIENTES COLONIZADORAS EN AMÉRICA Y UNA DESCRIPCIÓN SOBRE LA CIUDAD DE "COLONIA DEL SACRAMENTO", FUNDADA POR LOS PORTUGUESES SOBRE EL RÍO DE LA PLATA EN EL ACTUAL PAÍS DE URUGUAY.
"ESTE ES UN MATERIAL DE CARÁCTER COMPLEMENTARIO".
miércoles, 9 de enero de 2013
Imagen de la Recova Vieja
Adjuntamos una imagen de la Recova Vieja, de 1883, antes de su demolición. Al fondo de la fotografía, pueden observar la antigua Casa Rosada antes de tomar su forma definitiva. Está tomada desde la torre del Cabildo. Los invitamos a visitar el facebook del Archivo General de la Nación para encontrar muchas fotos mas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)