Datos personales

Titular a Cargo: Lic. María Nuñez Camellino / Auxiliar de 1ª: Profª Belén Ayala / Auxiliar de 1ª: T.T. Roberto J. Bezos

viernes, 2 de diciembre de 2011

Guía de lectura para final 2011

A continuación se ofrece la guía de lectura de los textos obligatorios para aquellos alumnos que regularizaron la materia en este ciclo lectivo 2011.

Cuestionario-guía para el final curso lectivo 2011

Período 1852- 1880

LOBATO, M. S. y SURIANO, J. (2000). Atlas Histórico. Nueva Historia Argentina. Bs. As., Sudamericana. Cap. V: De la República escindida a la unidad de la Nación. 215- 265.

1. Establezca las características generales del período. Elabore un cuadro sinóptico en el que se distingan los presidentes de la Confederación y los presidentes del Estado Nacional durante los años de transición.

2. Explique cuáles son los principales conflictos que se producen entre la Confederación y el Estado de Buenos Aires.

3. ¿Cuáles son los principales conflictos que se producen entre las otras provincias del interior?

4. ¿Cuáles fueron las principales características del gobierno de Derqui? ¿Cómo se produce la caída de la Confederación y la formación del Estado Nacional?

5. Explique cuáles son los principales problemas que deben afrontar las presidencias del denominado período de transición (tener en cuenta las tres presidencias: Mitre, Sarmiento y Avellaneda).

6. Caracterice la economía durante el período 1852-1880. ¿Cuáles son las bases de la producción? Establezca cuáles son los sistemas de colonias agrícolas implementados, principalmente, en la provincia de Santa Fe.

DEVOTO, FERNANDO. (2004). Historia de la Inmigración en la Argentina.. Bs. As., Sudamericana. Cap: Después de Caseros. 227-246.

1. Explique de qué manera cambia el papel del Estado con respecto a la inmigración a partir de 1852. ¿Qué medidas comienzan a tomarse?

2. ¿Cómo actuaban los llamados agentes de inmigración? ¿Cómo funcionaban las redes sociales para favorecer la inmigración?

3. Explique en qué consistían las propuestas de los intelectuales con respecto a la inmigración.

4. Explique el proceso de establecimiento de colonias agrícolas, principalmente en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos y cuál fue su destino. ¿Cuál fue la situación en la provincia de Buenos Aires?

5. En forma de cuadro sinóptico, establezca la composición demográfica y de origen de la inmigración durante estos años.

6. ¿Cuáles eran los objetivos y los principales puntos de la ley de inmigración y colonización de 1876?

7. ¿Cuáles son y cómo se conforman las instituciones comunitarias que se forman durante estos años? ¿Cómo funcionan?

Período 1880-1914

LOBATO, M. S. y SURIANO, J. (2000). Atlas Histórico. Nueva Historia Argentina. Bs. As., Sudamericana. Cap. VI: El progreso, la modernización y sus límites. 269- 324.

1. Explique cuáles fueron las características del período comprendido entre 1880- 1916 y conocido como “orden conservador”.

2. Destaque, de manera general (incluyendo a todas las presidencias del período), cuáles fueron las principales medidas en materia educativa, social y cultural.

3. ¿Qué transformaciones se produjeron en el ámbito social, laboral, demográfico? ¿Qué relación puede establecer con la inmigración extranjera y las migraciones internas?

4. ¿Cuáles fueron los principales conflictos políticos internos?

5. ¿Cuáles fueron los principales conflictos políticos internacionales?

6. Describa las principales transformaciones económicas ocurridas en este período.

BARSKY, Osvaldo y GELMAN, Jorge. (2001). Historia del Agro Argentino. Bs. AS., Mondadori.

Cap. VI. La conformación básica del agro moderno, pp. 139- 220.

1. ¿Cuáles son las características de la expansión de la economía durante el período 1870-1914?

2. Explique cómo se dio el proceso de ocupación productiva en la región pampeana. ¿De qué manera fue acompañado por la expansión del transporte, especialmente el ferroviario?

3. Explique el proceso de evolución sufrido por la producción ganadera (tener en cuenta toda la cadena de producción: cría de ganado, productos, exportación, etc.)

4. En lo referente a la expansión agrícola:

a- ¿Cuáles son los granos en los que se registra mayor aumento de la producción?

b- ¿Cuáles son las provincias que experimentan un mayor incremente de la superficie sembrada?

c- ¿Quiénes son los actores sociales que intervienen en este proceso de expansión agrícola?

d- ¿Cuáles son los cambios tecnológicos que favorecen la expansión agrícola?

e- Explique cómo son las condiciones laborales dadas en la explotación agrícola.

f- Explique cómo son las condiciones financieras, industriales y comerciales que se encuentran ligadas a la producción agrícola en la región pampeana.

5. Sobre la estructura productiva en el resto del país:

a- Explique el proceso de constitución del complejo productivo azucarero.

b- ¿Cómo se produce la consolidación de la producción vitivinícola?

c- ¿Cuáles son las características de la explotación de bosques en el Norte?

d-¿Cuáles son las características de la producción de tabaco en Corrientes y Misiones?

e- Explique el proceso de expansión del ganado ovino hacia la Patagonia

DEVOTO, Fernando. (2003) Historia de la Inmigración en la Argentina. Bs. As., Sudamericana. Cap. 6. La inmigración de masas, pp. 247-293

1. Describa cuáles fueron los rasgos predominantes de la inmigración en Argentina durante el período 1880-1914.

2. ¿Qué papel ocuparon las políticas de Estado en la atracción de inmigrantes durante este período?

3. ¿Cuál fue la composición demográfica de la inmigración durante este período?

4. Explique cómo son las reacciones de autores e intelectuales ante la realidad inmigratoria en el país. ¿Qué debates se presentan?

5. ¿Cómo afecta la crisis de 1890 al proceso inmigratorio?

6. Explique cómo se producen las tensiones sociales entre los diferentes grupos de inmigrantes y grupos nacionales en lo referente a ocupación de vivienda, trabajo, inclinación política, etc.

7. ¿En qué contexto se sanciona la Ley de Residencia? ¿Cuál era su objetivo?

8. ¿Cuáles son las medidas que se proponen para resolver el problema de la identidad nacional? ¿De qué manera se propone “nacionalizar” y “civilizar” a los inmigrantes?

viernes, 7 de octubre de 2011

Cuestionario guía segundo parcial 2011

A continuación, se presenta el cuestionario guía para el segundo parcial. Las preguntas corresponden a la bibliografía utilizada durante las clases teóricas (se encuentran todos los textos). Para la bibliografía de los trabajos prácticos utilizar los cuestionarios guías ya trabajados.


Eje Temático 3: La Argentina Criolla (1810-1880)

APUNTE DE CÁTEDRA. Período 1810-1828
1. Describa cuáles fueron las formas de la identidad colectiva antes y después de 1810.
2. Establezca cuáles fueron los factores que desencadenaron el proceso revolucionario. Explique su importancia y el impacto que produjeron en el Río de la Plata.
3. Los gobiernos revolucionarios debieron enfrentarse a los siguientes problemas: provisionalidad de los gobiernos centrales, cuestión de la soberanía, agravamiento de las tensiones políticas. Explique en qué consistió cada uno de estos problemas.
4. Elabore un cuadro sinóptico que contenga la información esencial sobre los pactos y tratados firmados por las provincias como intentos de organización nacional. ¿Cuáles eran los objetivos perseguidos por las provincias al firmar estos pactos?

BARSKY, Osvaldo y GELMAN, Jorge. (2001). Historia del Agro Argentino. Bs. AS., Mondadori.
Cap. IV. La revolución de Independencia y la expansión ganadera, pp. 93-113
1. ¿Cómo afectó la guerra por la independencia a la economía general y a las economías de las diferentes regiones del ex virreinato del Río de la Plata?
2. ¿Cuáles son los aspectos más destacables de la crisis provocada por las guerras? Analice la situación región por región y cómo van evolucionando las diferentes economías.

TERNAVASIO, Marcela. 2009. Historia de la Argentina. 1806-1852. Siglo XXI Editores. Capítulos 7, 8 y 9. 175- 244.

Cap. 7. La Buenos Aires federal
1. ¿Cuándo sucede el primer período de gobierno de Rosas al frente de la gobernación de Buenos Aires?
2. ¿Cuáles fueron algunas de sus primeras medidas contra sus opositores unitarios?
3. ¿En qué consistieron las facultades extraordinarias? ¿Cuáles fueron las estrategias seguidas por Rosas para obtenerlas?
4. Describa cómo fueron los intentos rosistas por realizar la Campaña al desierto.
5. ¿Cuáles fueron los conflictos que debió afrontar con otras provincias y líderes provinciales?

Cap. 8. Rosas y el rosismo
1. ¿Cuándo asumió Rosas su segundo mandato?
2. ¿Cuáles fueron los poderes que se le otorgaron? ¿En qué consistió la “suma del poder público”?
3. ¿Cuáles fueron las características de este segundo mandato? ¿A qué se refiere la autora cuando se refiere a la “visibilidad del consenso”?
4. ¿Cómo actuó con los opositores?
5. ¿Cómo fue su relación con las demás provincias?

Cap. 9. De la república del terror a la crisis del orden rosista
1. ¿Cuáles fueron los frentes de conflicto que se le presentaron al régimen rosista?
2. ¿Cuál fue la reacción del régimen?
3. ¿Quiénes formaron parte de la llamada “generación del 37” y cuáles eran sus principales ideas?
4. ¿Cómo se dio el proceso de la derrota de Rosas?
5. ¿Cuándo ocurrió la derrota final?

martes, 30 de agosto de 2011

Trabajo Práctico Especial: Proyección de "Belgrano"

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA: TECNICO EN TURISMO
CATEDRA: HISTORIA Y PATRIMONIO I (ARGENTINA)

TRABAJO PRACTICO ESPECIAL: “LAS GUERRAS POR LA INDEPENDENCIA”

PROYECCION DE LA PELICULA: “BELGRANO”

Ficha técnica
TÍTULO: Belgrano
ORIGEN: Argentina
AÑO: 2010
FORMATO: FORMATO HD
DURACIÓN: 90 minutos
EQUIPO TÉCNICO
Director: Sebastián Pivotto
Guión: Juan Pablo Domenech - Marcelo Camaño
Productor: Juan José Campanella
Director de Fotografía: Miguel Abal
Director de Sonido: José Luis Díaz
Música: Emilio Kauderer
Montaje: Ariel Frajnd
Dirección de Arte: Sergio Rud
Dirección de Vestuario: Julio Suárez
Peinado: Osvaldo Esperón
Maquillaje: Lucila Robirosa
Casting: Walter Rippel

ELENCO:
Belgrano: Pablo Rago
María Josefa Escurra: Valeria Bertucelli
Pablo Echarri: San Martín
Dr. Terranova: Guillermo Pfening
Gral. Lamadrid: Mariano Torre
Gral. Dorrego: Pablo Ribba
María Dolores: Paula Reca
Helguero Gobernador: Gustavo Fabian Bonfigli
Helguero padre: Mario Juan Alarcón
Pío Tristán : Alejandro Jorge Botto


Bibliografía:
Barsky, O. y J. Gelman. 2005. Cap. IV: “La revolución de independencia y la expansión ganadera”. Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Mondadori, Buenos Aires. 93-113.
Ternavasio, M. 2009. Cap. 4: “De la guerra civil a la guerra de independencia”. Historia de la Argentina. 1806-1852. Siglo XXI Edit., Buenos Aires. 97-118.


Cuestionario- guía

1. Describa brevemente el argumento de la película. ¿Cuáles son los principales eventos que se representan?
2. Indague sobre los datos biográficos de Belgrano (nacimiento, formación, cargos, etc.).
3. ¿Cómo se refleja la personalidad de Belgrano? ¿Cuáles son las principales características que la destacan? ¿Qué aspectos de su pensamiento se pueden observar?
4. ¿Cómo se recrean los enfrentamientos bélicos de la época? ¿Quiénes participaban?
5. a. Según el capítulo 4 del texto de M. Ternavasio, a qué se considera “guerra política”.
b. ¿Qué cambios ocasiona en las milicias urbanas?
c. ¿Cuáles son los principales frentes de batalla en los que se concentra la guerra por la independencia?
d. ¿Qué relación puede establecer con las acciones que lleva adelante Belgrano en la película?
e. ¿Qué cambios ocasionará la guerra en términos económicos, sociales, políticos y culturales?
6. Teniendo en cuenta el capítulo IV del texto de Barsky y Gelman, ¿cómo afectó la guerra por la independencia a las economías de las diferentes regiones del ex virreinato del Río de la Plata? ¿De qué manera se puede observar esta situación en la película?
7. ¿Cómo se representa la vida cotidiana de la época? ¿Cómo se refleja la actuación de las mujeres, especialmente en figuras como las de María Josefa Escurra y María Dolores?
8. Luego de la proyección de esta película, ¿cuáles son sus impresiones sobre la figura de Belgrano y el proceso independentista?


miércoles, 15 de junio de 2011

Cuestionario guía para primer parcial 2011

A continuación se presenta el cuestionario guía de los textos trabajados en las clases teóricas:

UNIDAD I

BALLART, Josep. (1997) El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona, Ariel. Cap. II. “Pasado, Historia, Patrimonio”, pp. 29-59. Cap. IV. “La conservación y uso del patrimonio histórico: una mirada en el tiempo”, pp. 240-253

Cap. II
1- ¿De qué manera relaciona Ballart a los objetos con el pasado?
2- ¿Cuáles son las concepciones acerca del tiempo que pueden distinguirse según el tipo de sociedades?
3- ¿Qué relación establece entre memoria y pasado/ memoria e historia?
4- ¿Cuál es su concepción sobre los monumentos?
5- ¿Cuál es la importancia de los objetos en relación con el pasado?
6- ¿Cuál es su propuesta sobre los beneficios del pasado?
7- ¿Cómo describe el proceso de patrimonialización del legado histórico material?

Cap. IV
8- ¿De qué manera relaciona la crisis económica con el aprovechamiento turístico del patrimonio?
9-¿Cómo piensa la relación entre la empresa y el sector público en estos casos?
10-¿Qué es el Jorvik Viking Centre? ¿Cómo se produjo en este caso la relación entre turismo y patrimonio?

BENEDETTI, Cecilia. “Antropología Social y Patrimonio. Perspectivas teóricas latinoamericanas”. En: ROTMAN, Mónica B. (Ed.). (2004). Antropología de la Cultura y el Patrimonio. Diversidad y desigualdad en los procesos culturales contemporáneos. Córdoba, Ferreira Editor, pp. 15-26 (TP)
1-¿Cuáles son los autores que analiza el texto de Benedetti?
2-¿Cómo designa sus concepciones acerca del patrimonio?
3- En cada uno de los tres autores establezca: cuáles son los conceptos de patrimonio que desarrollan, cuáles son los conceptos básicos que utilizan para desarrollar estos conceptos. Explicar en cada uno.

GARCIA CANCLINI, Néstor. 1999. “Los usos sociales del patrimonio cultural”. En: Aguilar Criado, Encarnación. Patrimonio etnológico. Nuevas perspectivas de estudio. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. 16-33.
1- ¿A qué se refiere el autor cuando habla de “triple movimiento de redefinición y reconcentración de los discursos referidos al patrimonio cultural”?
2- ¿Cuáles son las cinco cuestiones teóricas y políticas sobre las que el autor analizará la problemática del patrimonio?
3- ¿De qué manera establece García Canclini la relación entre la noción de patrimonio cultural y la desigualdad social? Tener en cuenta el concepto de capital cultural.
4- ¿Cómo actúa la acción privada en la apropiación y/o uso del patrimonio?
5- ¿Cuáles casos cita de intervención estatal en la promoción y mercantilización del patrimonio?
6- ¿Qué rol han asumido algunos movimientos sociales?
7- Con respecto a los usos sociales del patrimonio, García Canclini reconoce cuatro paradigmas político- culturales: ¿cuáles son y cuál es la propuesta que corresponde a cada uno de ellos?
8- ¿Qué cambios trajo aparejados en la concepción y el tratamiento del patrimonio cultural la actual época de la industria cultural, marcada por los medios masivos de comunicación?
9- Ante las transformaciones sufridas por la concepción sobre el patrimonio cultural en la actualidad: ¿qué criterios propone el autor para orientar las decisiones en materia de política cultural?
10- ¿Cuál es la discusión que plantea acerca de la reproductividad en la estética y cómo esto afecta al patrimonio?
11- ¿Cuáles son los puntos más importantes de sus conclusiones acerca del patrimonio?
12- ¿Cómo aplicaría las ideas de García Canclini al monumento o sitio histórico protegido elegido de su provincia?

UNIDAD II

ASSADOURIAN, C. S., BEATO, G., CHIARAMONTE, J.C. (1985). Historia Argentina. De la conquista a la independencia. Bs. As., Paidós. Parte 1. Cap. 3. La Fundación de Ciudades, pp. 39-52 (T. P.).
1-Explique y diferencie las concepciones de poblamiento del Virrey Toledo y el oidor Matienzo.
2- ¿Cómo describiría la importancia de la ciudad en este primer momento?

Parte 3. Cap. 2. La administración colonial, pp. 262-268.
1-¿De qué manera funcionaba la administración colonial?
2-¿Quiénes eran los principales funcionarios y cuáles eran sus funciones?
3- Explique cómo funcionaba el cabildo y cuál era su importancia.

Parte 4. Cap. 1. La Reforma Administrativa, pp. 289-296
1-¿Cuáles fueron las principales consecuencias de las reformas administrativas impuestas por los Borbones, especialmente Carlos III?
2- ¿Cuáles fueron los beneficios para Buenos Aires luego de la creación del Virreinato del Río de la Plata?
3- Explique las principales medidas de la Ordenanza de Intendentes.

FRADKIN, Raúl y GARAVAGLIA, Juan Carlos. (2001). Cap. 8: Las reformas borbónicas.
Cap. 9: La caída del imperio español (no entra en el parcial).
1-Explique por qué se consideraron controvertidas a las reformas iniciadas por los Borbones.
2-¿Cuáles fueron las bases de la expulsión de los jesuitas?
3-¿Cuáles fueron los resultados de la creación del Virreinato del Río de la Plata?
4-¿Cómo afectaron las reformas la relación con las elites coloniales?
5-¿Qué otros cambios ocasionaron las reformas en el nuevo Virreinato?

BARSKY Y GELMAN. Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. BS. AS. , Mondadori.Cap. II. El modelo clásico colonial, pp. 46-72
1-¿Cuáles son las bases del modelo clásico colonial?
2-¿Cómo es el desarrollo económico en las diferentes regiones del Río de la Plata?
3-¿Cuál es la relación que mantiene cada una de estas regiones con el Potosí?
4-¿A qué se denomina complejo agrario jesuita?

LOBATO, Mirta y SURIANO, Juan. (2000). Atlas Histórico. Nueva Historia Argentina. Bs. As., Sudamericana, pp. 89-95 y 114-119
Para los capítulos de sociedad:
1-Explique cómo se daba la jerarquización social y de qué manera se encontraba dividida la sociedad colonial.

Para administración (pág. 64-67)
1-Explique las funciones de: Consejo de Indias, Audiencia, Cabildo, Real Hacienda, Reducciones y misiones de indios.

lunes, 2 de mayo de 2011

Cuestionario Audiovisual Reducción Jesuítica

Trabajo para presentar sobre el audiovisual "Memorias de la Sangre", proyectado en el Teatro Vera de la ciudad de Corrientes.

Cuestionario:

1- ¿Sobre qué pueblo de la provincia de Corrientes trata el audiovisual?
2- Busque datos históricos sobre el mismo y que tipo de visitas turísticas se pueden realizar.
3- ¿Por qué se considera que en su origen fue un pueblo religioso o reducción? ¿Qué significa esto? ¿Cómo se organizaban espacial y socialmente las reducciones? ¿Qué importancia se le otorgaba a la religión?
4- ¿Qué opinión le merece el audiovisual proyectado en el Teatro Vera?